Maleza significa «Planta que crece de forma silvestre en una zona cultiva o controlada por el ser humano» ¡Qué suerte la nuestra cuando estas plantas nos sanan!!!
Crecen sin ayuda, fácilmente y sin ser pedidas, pero vienen con un objetivo: a veces tenemos la solución a nuestras dolencias mucho más cerca de lo que imaginamos.
Te mostraremos algunas comunes en Chile y sus beneficios para la salud.
Diente de León (Taraxacum officinale)
Se utilizan todas sus partes, principalmente su raíz, se utiliza para mejorar trastornos del flujo biliar, estimulación de la diuresis, pérdida de apetito y digestión dificultosa.
Llantén o Siete Venas (Plantago lanceolata)
Se utilizan principalmente las hojas, presenta actividad antibacteriana, un efecto calmante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo la tos; tiene acción antiinflamatoria, disminuye el colesterol y calmante de la piel, mediante compresas.
Chepica: (Paspalum vaginatum Swartz)
Tradicionalmente se emplea la decocción de las raíces, como diurético por sus propiedades purificadoras es considerada una buena especie para limpiar los riñones.
Ortiga (Urtica urens y Urtica dioica)
Se utilizan principalmente sus hojas. Se emplea en molestias de las vías urinarias, sangrado interno o externo, tratamiento de la anemia, trastornos respiratorios (tos) y digestivos (colitis), reumatismo, gota. En aplicaciones locales para dolores reumáticos, artritis, gota, neuralgias, hemorroides (pomada de ortiga), molestias de la piel y del cuero cabelludo. La ensalada de ortiga apenas escaldada es considerada muy eficaz para combatir la anemia.
Vinagrillo, Romaza o Acedrillo (Rumex conglomeratus o Rumex crispus)
Se utilizan raíces y hojas, propiedades antiinflamatorias, desinfectantes y purificadoras, en el tratamiento de diarreas, hemorragias uterinas, reglas abundantes, bronquitis y otros trastornos respiratorios; en forma tópica, la decocción de las hojas se emplea para limpiar y cicatrizar heridas y tratar erupciones cutáneas diversas.
Malva Silvestre (Malva sylvestris)
Sus flores y hojas tienen propiedades antiinflamatorias y laxante suave, se usa cuando hay tos irritativa, sequedad de garganta, bronquitis, lesiones bucales, molestias digestivas; en forma externa sirve para apósitos y baños contra úlceras, erupciones cutáneas y hemorroides.
Bolsa de Pastor (Capsella bursa-pastoris)
Se utilizan sus hojas, con uso en tratamientos de menorragias y metrorragias, para uso externo en casos de hemorragia nasal, lesiones de piel superficiales, sangrantes, se usa para regularizar el ciclo menstrual, detener toda suerte de hemorragias.
Todas estas infusiones se preparan con 1-2 cucharadas de hojas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.
La próxima vez que saques las malezas de tu jardín ¡pon ojo! quizás estés arrancando algo que en verdad te puede ayudarte.
Fuente: Medicamentos Herbarios Tradicionales, MINSAL (www.minsal.cl)