Mamá Emprende

Para ti valiente y aventurera que decidiste mezclar al mismo tiempo dos de las cosas más difíciles, emprender y criar…

Si buscas una guía práctica de cómo emprender exitosamente equilibrando perfectamente la maternidad te digo que no encontrarás esas respuestas aquí, solo quiero compartir mi experiencia y aprendizajes hasta el momento, para la que le resulte útil, ya que cada situación y persona son únicas, así que algo de esto podría ayudarte o quizás no, tu lo decidirás.

Soy madre de dos maravillosos seres, Cristóbal de 2 años y medio y Rafael actualmente tiene 3 meses, puedo decir que tuve suerte, son niños sanos. Cuando quedé embarazada del primero dejé de trabajar de dependiente, pero ya había comenzado con este hermoso proyecto un tiempo antes, me comí muchos libros de crianza, y me uní a cuanta cuenta de Instagram de crianza respetuosa y maternidad encontré, y según mi experiencia son muy útiles, dicen que el mayor enemigo del miedo es la información, saber de antemano los procesos de tus hijos y los porqué de estos, te ayuda a enfrentarlos con otra mirada, ayuda que tengas información y formes tu propio criterio, siempre he pensado que seguir la intuición en este tema es un buen consejo.

Lo primero que creo que es importante es ser consiente de esto, no podrás hacer todo lo que te propones, muchas cosas quedarán a medias y tendrás que atender a tus hijos, te sentirás frustrada, ansiosa y cansada, tendrás que trabajar de noche. Para mi, la prioridad siempre serán mis hijos, lo que me sirve es que cuando los atiendo intento aprovechar esos momentos, cambiar un pañal mientras juego, les doy besos, les digo que los amo, intento aprovecharlos a concho, para que cuando trabaje y le dedique tiempo al trabajo no me sienta culpable, y ellos estén llenitos de amor (ya una de sus necesidades cubierta), lo llamo “intervalos de atención plena”, parece ser que con algunos minutos así, ellos se dan por pagados y pueden seguir jugando solos, y nosotras seguir trabajando un poco más. Diferente a batallar con un niño que necesita atención y no dejará de pedirla hasta que la tenga.

Lo otro es anteponerse a sus necesidades, de hambre, pañal, sueño y estímulos antes de alguna jornada o reunión importante, así las probabilidades de que necesiten algo se disminuyen. Aquí no existe de 8:00 a 17:00 de lunes a viernes. Es lo que puedas cuando puedas, pero teniendo presente que estás haciendo algo por ti y para ti, para tu independencia, realización, futuro o lo que sea que te haya motivado tomar este camino úsalo siempre como motor de motivación.

Creo que utilizar las redes de apoyo, capacitarse y buscar gente que sepa hacer las cosas que uno no sabe son cosas que facilitan un poco la titánica tarea, y por sobre todo disfrutar de lo que se hace, sin culpa. Y de vez en cuando una junta con amigos para distraer la mente, desahogarse y no volverse tan loca.

 Te deseo lo mejor en esta aventura.

Mary

Si necesitas ayuda, escríbeme ♥️